martes, 30 de octubre de 2012

"LOS TRES DOMINIOS"


Celay_Men_MI.blogdominios.30/10/12.3DV.doc
ARCHAEA

Las arqueas, como las bacterias, son procariotas1 que carecen de núcleo celular o cualquier otro orgánulo dentro de las células.

En general, las arqueas y bacterias son bastante similares en forma y en tamaño, aunque algunas arqueas tienen formas muy inusuales, como las células planas y cuadradas.

Las arqueas tienen su importancia en la tecnología, hay metanógenos que son utilizados para producir biogás y como parte del proceso de depuración de aguas, y las enzimas de arqueas extremó filas son capaces de resistir temperaturas elevadas y solventes orgánicos, siendo por ello utilizadas en biotecnología.

 

EUKARYA

Pertenecen al dominio Eukarya animales, plantas, hongos, así como varios grupos denominados colectivamente protistas. Todos ellos presentan semejanzas a nivel molecular (estructura de los lípidos, proteínas y genoma) y comparten un origen común.

Las células eucariotas son generalmente mucho más grandes que las procariotas y están mucho más compartimentadas. Poseen una gran variedad de membranas y de estructuras internas llamadas orgánulos, que se encargan de realizar funciones especializadas dentro de la célula. Un cito esqueleto integrado por micro túbulos, micro filamentos y filamentos intermedios desempeña un papel importante en la definición de la organización y forma de la célula.

 

BACTERIAS

Las bacterias son microrganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas.

Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento.
 
EN LA SIGUIENTE IMAGEN VEMOS UN ÁRBOL FILOGENETICO DE LOS TRES DOMINIOS:
 

jueves, 19 de abril de 2012

LA ESTEQUIOMETRÌA RELACIONADO CON LA INFORMÁTICA

Aquí hablare sobre la estequiometria y relacionada  con mi especialidad que es Programación, espero que te sirva y te ayude si te encuentras en un caso parecido o si quieres saber en que se relaciona te servirá.

«La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)».

En química, la estequiometria es el cálculo entre relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en el transcurso de una reacción química.
Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios.










sábado, 25 de febrero de 2012

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

C_m_mi.tarea3.250212.1fb1.dog


La principal importancia de estudiar la química es que sirve como un apoyo para las demás ramas de las ciencias, como la física, biología, medicina, etc.
 Ayuda a comprender muchas cosas sobre el mundo que nos rodea, y por otro lado lo que tú decidas estudiar más tarde, si tiene relación con alguna ciencia, seguro que involucra a la química.
Los beneficios que ha traído a la humanidad son muchos; basta con ver lo que tienes en la despensa de tu casa, y veras que los alimentos vienen acompañados con una serie de sustancias desarrolladas por químicos para poder preservarlos y mantener su sabor. También está presente en los productos para lavar y para el baño, y en productos relacionados con la tecnología como en las pilas. La última tendencia en autos "híbridos" que ayudan a descontaminar nuestro planeta involucra el uso avanzado de la química.

 
“VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA”
Seguramente haz leído o haz visto la película “Viaje al centro de la Tierra”  es una novela de Jules Verne, publicada el 25 de noviembre de 1864.
El objetivo de este tema es ver que esta relacionado con la química, ya que si no te habías dado cuenta todo lo que esta a nuestro alrededor tiene que ver con química; sin conocer química no podríamos viajar al espacio como lo vemos en el tema Viaje al Centro de la Tierra, no conoceríamos los efectos de los gases: Se denomina gas al estado de agregación de la materia que bajo ciertas condiciones de temperatura y presión permanece en estado gaseoso. adoptando el de los recipientes que las contienen. 

Del oxigeno lo que respiramos: El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias.

Del agua: El agua es un compuesto químico presente en grandes cantidades en la Tierra, en estado liquido, sólido o gaseoso.
El agua es un compuesto de hidrógeno y oxigeno, su formula química, H2O, indica que cada molécula de agua contiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.


Del hidrógeno: El hidrógeno elemental es muy escaso en la Tierra y es producido industrialmente a partir de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano.


Del magnetismo: Es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. 


De todos estos ejemplos hablas el libro, espero que te des cuenta que la vida esta relacionada con química, ya que es muy interesante saber más, espero que te sirva y aprendas más.