jueves, 1 de diciembre de 2011

Mecánica Cuántica


La mecánica cuántica es una de las ramas principales de la física, y uno de los más grandes avances del siglo XX para el conocimiento humano; es la que explica el comportamiento de la materia y de la energía. Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo los transistores, componentes masivamente utilizados en prácticamente cualquier aparato que tenga alguna parte funcional electrónica. La mecánica cuántica describe, en su visión más ortodoxa, cómo cualquier sistema físico, y por lo tanto todo el universo, existe en una diversa y variada multiplicidad de estados, los cuales habiendo sido organizados matemáticamente por los físicos, son denominados auto estados de vector y valor propio. De esta forma la mecánica cuántica puede explicar y revelar la existencia del átomo y los misterios de la estructura atómica tal como hoy son entendidos; fenómenos que la física clásica, o más propiamente la mecánica clásica, no puede explicar debidamente.
 Las referencias: Bohr – Heisenberg  Schrödinger – Einstein – Planck  De Broglie – Born  Pauli - Dirac. Un reflejo de la época en la cual se gesta la teoría, desde los aspectos biográficos de uno de los creadores.

Con aspectos aun polémicos aun en nuestros días, su desarrollo ha dado lugar a las descripciones mas precisas de las que ha sido capaz el ingenio humano del mundo que le rodea, pero a su vez ha generado un halo de misterio y dificultad extrema en sus conceptos.

¿EN QUÉ CONSISTE LA MECÁNICA CUÁNTICA?

Básicamente el modelo de la mecánica cuántica nos dice que la materia en forma de partículas no se comporta en todo momento de esta forma, de forma que para calcular sus movimientos se añadieron en sus matemáticas ecuaciones que encerraran la probabilidad de estas partículas de hallarse en un estado "sólido" o en forma de ondas o campos magnéticos, gracias a esto se han calculado muy eficientemente sus movimientos, además de que se dieron cuenta que en todo momento las partículas elementales se organizan y reorganizan de tal forma que dan forma 8D a nuestra realidad y permiten que la energía y materia se mantengan como la conocemos o quizá debería decir que la inercia que ejerce el actual orden y leyes mantienen la forma en que se organizan estos "cuantos" pero según dicen cuando el universo alcance en su etapa expansionaría un volumen demasiado grande, las relaciones entre la materia y energía van a ser muy pobres y cuando casi sean nulas o nulas las leyes de física cuántica nos dicen que se organizarán de tal forma que crearán una fluctuación en el espacio, dando origen a un posible nuevo universo que surge de uno viejo, ya que la fluctuación es como un desgarre en el espacio que libera mucha energía la posibilidad de que se organicen de este modo es casi ficticia pero si en un periodo de tiempo infinito se produce una infinita cantidad de organizaciones en algún momento dado va a suceder esta, y básicamente lo que añade es que la materia mantiene una relación muy estrecha a excitaciones como la de las frecuencias y se cambian unas a otras mutuamente esto abre una gran ventana de posibilidades.

 NÚMEROS CUANTICOS


                                                             


La propuesta de Schrodinger, considerado como el 5° modelo atómico, radica en describir las características de todos los electrones de un átomo, y para ello uso lo que conocemos como números cuánticos.
Los números cuánticos se denominan con las letras n, m, l y s y nos indican la posición y la energía del electrón. Ningún electrón de un mismo átomo puede tener los mismos números cuánticos.
El significado de los números cuánticos es:
n = número cuántico principal, que indica el nivel de energía donde se encuentra el electrón, asume valores enteros positivos, del 1 al 7.
l = número cuántico secundario, que indica el orbital en el que se encuentra el electrón, puede ser s, p, d y f (0, 1, 2 y 3).
m = número cuántico magnético, representa la orientación de los orbitales en el espacio, o el tipo de orbital, dentro de un orbital especifico. Asume valores del número cuántico secundario negativo (-l) pasando por cero, hasta el número cuántico positivo (+l) .
s = número cuántico de spin, que describe la orientación del giro del electrón. Este número tiene en cuenta la rotación del electrón alrededor de su propio eje a medida que se mueve rodeando al núcleo. Asume únicamente dos valores +1/2 y -
En resumen los números cuánticos se expresan:
N: Nivel de energía (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)
L: Orbital (s=0, p=1, d=2 y f=3) de l =0 (orbital s) hasta n - 1.
M: magnético (m=-l ,0 +1) desde -l, pasando por cero, hasta +l.
S: spin (-1 , + 1 ).